


Tecnológica Dental









Dentista?
Laboratorio Dental
¿Qué es Cuydar?
Es una innovación tecnológica de resinas acrílicas dentales con nanopartículas de cobre que previene la Estomatitis Subprotésica. Además, reduce el crecimiento de las bacterias responsables de la Periodontitis, caries y el mal aliento.
Para Beraudent, ayudar a los pacientes siempre ha sido uno de sus principales objetivos y tras seis años de investigación en conjunto con la Universidad de Chile, desarrolló un acrílico antimicrobiano que se aplica en la fabricación de prótesis removibles, aparatos de ortodoncia y planos de relajación, entre otros.


¿Qué es la Estomatitis Subprotésica (E.S.P)?
El uso de prótesis puede conllevar la aparición de infecciones orales como la estomatitis subprotésica y/o queilitis angular. La estomatitis se observa como un enrojecimiento e inflamación del paladar que produce dolor, comezón y sensación de ardor. De manera similar la queilitis es una lesión en abanico que aparecen en la comisura labial, provocando dolor, ardor y molestias para ingerir alimentos. El responsable de ambas infecciones es el hongo (levadura) Candida. Cuando la higiene oral y de las prótesis es deficiente, este microorganismo se adhiere y prolifera sobre la superficie de la prótesis, infectando los tejidos orales. Para el tratamiento de estas infecciones se deben aplicar regularmente cremas antifúngicas que producen sabores desagradables, requiere acudir a la consulta dental e incurrir en gastos de atención. En este contexto, aparece Cuydar como una nueva alternativa para prevenir estas enfermedades.
¿Qué es la Nanotecnología?
Es un tipo de tecnología avanzada que permite desarrollar productos con nuevas y mejores propiedades utilizando para ello materiales con tamaños menor a 100 nanómetros. Por ejemplo, una nanopartícula de 75 nanómetros es 1000 mil veces más pequeña que el grosor de un cabello. ¿Por qué son interesantes las nanopartículas? Debido a su pequeño tamaño, poseen una alta superficie que las hacen por ejemplo potentes antimicrobianos utilizando tan solo una pequeña cantidad de ellas. El cobre es un elemento que puede ser producido como nanopartículas que evitan el crecimiento de microorganismos causantes diferentes enfermedades.


¿Cómo funciona Cuydar?
«Los acrílicos dentales Cuydar contienen nanopartículas de cobre que son activadas por acción de moléculas de agua y oxígeno provenientes de la saliva o biopelícula microbiana, produciéndose la liberación de iones de cobre que matan a los microorganismos y/o evitan que se adhieran sobre la superficie de las prótesis, planos de relajación o bases de aparatos ortodóncicos».
Los acrílicos dentales con nanopartículas de cobre es una tecnología chilena que se encuentra protegida bajo solicitud de patente de invención nacional e internacional:
“Proceso de Preparación de Materiales Acrílicos Dentales y Ortopédicos con Propiedades Antimicrobianas Mediante Tecnología de Nanopartículas de Cobre”. Solicitud N° 3781-2015, INAPI, Chile. Inventores: C. Covarrubias, S. Correa, J.P. González, L. Matamala, Universidad de Chile.
“Preparation Process of Dental and Orthopedic Acrylic Materials with Antimicrobial Properties Using Copper Nanoparticle Technology”, US20190021333A1, Wo/2017/113030. PCT/Cl2016/050079, Inventors: C. Covarrubias, S. Correa, L. Matamala, J.P. González, Universidad de Chile.
Los fundamentos del proceso de fabricación, así como las propiedades biológicas, físicas y químicas del acrílico dental antimicrobiano fueron producto de estudios realizados en el Proyecto FONDEF CA13/10005 “Desarrollo de Prótesis Dentales Antimicrobianas para el Control de Infecciones Orales Basadas en Materiales Acrílicos Modificados con Nanopartículas de Cobre” (2014 – 2016).
Propiedades antimicrobianas
Los principales atributos de los acrílicos dentales antimicrobianos se resumen a continuación:
Capacidad de inhibición superior a la 95% de la levadura Candida spp. responsable de la infección estomatitis subprotésica.
Proliferación y adhesión de Candida spp. en la superficie de un acrílico convencional versus un acrílico antimicrobiano con nanocobre (Imágenes de microscopía electrónica de barrido).
Propiedades mecánicas
Los acrílicos con nanocobre conservan las propiedades mecánicas conocidas para los acrílicos convencionales:
Biocompatibilidad
Los acrílicos con nanocobre son citocompatibles con células humanas.
Este favorable efecto es consecuencia de los bajos niveles de cobre liberados por el acrílico en contacto con la saliva de la cavidad oral.
Una prótesis de nanopartículas de cobre libera una concentración máxima de cobre de 0,0035 μg/mL luego de 35 días en contacto con la saliva.
Estos niveles de cobre liberado se encuentran muy por debajo de la Ingesta Diaria Recomendada de cobre como nutriente esencial (0,9 mg/día), de la Ingesta diaria promedio de cobre en una persona (1 – 1,6 mg/día), del contenido de cobre del agua potable (1 – 2 mg/L) o de leche suplementada para niños (0,5 mg/Kg).
Se realizó un estudio clínico de 12 meses de prótesis dentales fabricadas con el acrílico con nanopartículas de cobre en el proyecto FIOUCH 17-005, “Evaluación de prótesis removibles antimicrobianas a base de nanopartículas de cobre en la disminución de la severidad de la estomatitis subprotésica: Ensayo clínico controlado aleatorizado.” Estudio aprobado por el Comité Ético Científico (CEC) de la Facultad de Odontología, Universidad de Chile (2017 – 2019).
Los resultados indican que a los 12 meses el grupo de pacientes que usa prótesis con nano-cobre presentan un 55% menos de incidencia de ESP respecto a aquellos que usan una prótesis convencional. Además, se encontró que la severidad de la ESP de acuerdo a la clasificación de Newton fue de tipo I, II y III para pacientes con prótesis convencional, mientras que solo alcanzó la severidad tipo II en pacientes con prótesis con nano-cobre.
Incidencia de Estomatitis Subprotésica (ESP) en pacientes con prótesis convencional versus pacientes con prótesis con Nano-cobre.






Durante el estudio clínico también se midió la proliferación de Candida spp. en la saliva, en la superficie de la prótesis y el paladar de cada paciente. Los análisis microbiológicos indicaron que la prótesis con nano-cobre produce un fuerte efecto antimicrobiano en la superficie de la prótesis y en el paladar, lo explica su efecto en la disminución de la incidencia de ESP:
Recuentos microbiológicos de Candida spp. en pacientes con prótesis convencional versuspacientes con prótesis con Nano-cobre.






A diferencia de los tratamientos con antimicóticos, el uso de prótesis con nano-cobre constituye una medida preventiva de la enfermedad y qué no depende de la adherencia del paciente.
Los resultados científicos de los acrílicos dentales antimicrobianos con nanocobre fueron reconocidos con el Primer Lugar categoría Trabajo de Investigación en el Congreso Nacional de Rehabilitación Oral, 13-15 de agosto de 2015, Concepción, Chile; otorgado por la Sociedad de Prótesis y Rehabilitación Oral de Chile (SPROCH), al trabajo titulado “Desarrollo de prótesis dentales antimicrobianas basadas en nanopartículas de cobre». Adicionalmente la tecnología recibió el Premio Concurso de Incentivo al Patentamiento y Transferencia Tecnológica para Estudiantes de la Universidad de Chile, otorgado por la Vicerrectoría de Investigación y Desarrollo (VID) de la Universidad de Chile en Julio de 2015. (Loreto Matamala, Tesista Programa Magister en Ciencias Odontológicas).
Además, los estudios han sido presentado a través de conferencias en diversas instituciones y congresos científicos:
– VI Congreso Internacional de Especialidades Odontológicas PIRO, Santiago, Chile, septiembre 2019.
– Unidad de Desarrollo Odontológico Integral (UDOI), Colegio de Cirujanos Dentistas de Chile, abril 2019.
– 2da Jornada del Departamento del Niño y Ortopedia Dento Maxilar: Tratamientos Preventivos y Tempranos, Nuevos enfoques para una práctica de calidad”, Facultad de Odontología, Universidad de Chile, 2018.
– IX Congreso Internacional de Materiales”, Barranquilla, Colombia, 2017.
– Facultad de Odontología, Universidad Autónoma de Yucatán, Mérida, México, 2015.
– Sexto Foro Internacional de Ingeniería Tisular y Medicina Regenerativa y Primer Congreso de Ingeniería Tisular en Odontología, Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), México, 2016.
– Institute for Regenerative Medicine and Engineering (TIME), Department of Bioengineering, Temple University, Philadelphia, U.S.A, 2014.
Tesis asociadas a los estudios:
• Tesis para optar al Título Profesional de Cirujano Dentista, “Evaluación del recuento de levaduras del género Candida en pacientes portadores de prótesis removibles antimicrobianas a base de nanopartículas de cobre: Ensayo clínico controlado aleatorizado”, Mónica de la Fuente E. Facultad de Odontología, Universidad de Chile, 2019.
• Tesis para optar al Título Profesional de Cirujano Dentista, “Evaluación de la incidencia y severidad de estomatitis subprotésica en pacientes portadores de prótesis dentales antimicrobianas fabricadas con nanopartículas de cobre”, Hetiel Miranda Guerra, Facultad de Odontología, Universidad de Chile, 2019.
• Tesis para optar al Título Profesional de Cirujano Dentista, “Evaluación del proceso de fabricación de prótesis dentales removibles antimicrobianas a base de nanopartículas de cobre bajo condiciones de laboratorio dental comercial”, Bruno Olivares C., Facultad de Odontología, Universidad de Chile, 2018.
• Tesis para optar al Grado de Magíster en Ciencias Odontológicas, mención Periodontología, “Optimización de materiales acrílicos modificados con nanopartículas de cobre para el desarrollo de prótesis dentales con propiedades antimicrobianas frente a Cándida Albicans”. Escuela de Graduados, Facultad de Odontología de la Universidad de Chile, Loreto Matamala L., 2016.
• Tesis para optar al Título Profesional de Cirujano Dentista, “Preparación de resinas acrílicas cargadas con nanopartículas de cobre y sus propiedades antimicrobianas frente a Candida albicans”, Sebastián Correa H., Facultad de Odontología, Universidad de Chile, 2012

